
Desarrollado en su mayoría por conocimiento nacional, este instrumento de búsqueda espacial, tiene como uno de los objetivos principales, de buscar vida fuera de nuestro sistema solar.
Gracias a Alfonso Serrano Pérez-Grovas, astrónomo mexicano, impulsor del proyecto y ahora director del mismo, está satisfecho con la consolidación de su contrucción gracias a la intervención del Astrofísica en el Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica (INAOE), el cual aportó 1,135 millones de pesos, además de los 412 millones de pesos que agregó la Universidad de Massachusetts y aunque se pensaba que solo el 25 por ciento del proyecto sería nacional, terminó siendo del 80 por ciento junto con el desarrollo de soluciones de alta presición para el proyecto.
Así que ya tenemos más de que hablar y ahora con este estandarte nacional que destaca dentro de la ciencia y tecnología, podemos inspirarnos a crear mas por nuestro país. Quien diga que no se puede, está perdido.
Sí desean más información, les dejamos la página del INAOE y el GMT
Ya no hables de lo que pasa en México. Mejor habla de lo que hay.
Así que ya tenemos más de que hablar y ahora con este estandarte nacional que destaca dentro de la ciencia y tecnología, podemos inspirarnos a crear mas por nuestro país. Quien diga que no se puede, está perdido.
Sí desean más información, les dejamos la página del INAOE y el GMT



No hay comentarios:
Publicar un comentario